En un mundo cada vez más orientado a los datos, las encuestas siguen siendo una de las herramientas más valiosas para conocer opiniones, tomar decisiones y generar participación. Desde proyectos académicos hasta iniciativas ciudadanas o startups tecnológicas, la posibilidad de diseñar, distribuir y analizar encuestas se ha convertido en una necesidad transversal.
Aunque existen múltiples soluciones comerciales, el ecosistema de software libre ha crecido de manera notable en los últimos años, ofreciendo plataformas flexibles, seguras y adaptables a distintos contextos. Estas alternativas no solo permiten ahorrar costes, sino que además garantizan transparencia, privacidad y control total sobre los datos, aspectos cada vez más relevantes en la era digital.
En este artículo exploraremos algunas de las novedades más interesantes en software libre para encuestas en 2025, junto con proyectos consolidados que siguen evolucionando y ganando usuarios. Al final, encontrarás una comparativa práctica que te ayudará a elegir la opción más adecuada según tus necesidades.
🚀 Herramientas y novedades
Plataformas Open Source destacadas en 2025
1. Formbricks – Crecimiento más rápido en 2025
Un software de encuestas libre y open‑source ideal para microencuestas dentro de aplicaciones.
- Permite encuestas por enlace, correo, pop‑up e in‑app en la misma plataforma.
- Facilita su uso mediante auto‑hosting con Docker.
- Ofrece disparadores basados en eventos (ej. clics, vistas) y una biblioteca de plantillas listas para usar.
2. SurveyJS – Biblioteca JavaScript MIT para creación personalizada
- Permite construir tu propio sistema de encuestas desde cero.
- Totalmente auto‑hospedado, flexible, con soporte multilenguaje y diseño dinámico.
- Ideal si quieres integrar encuestas en aplicaciones web personalizadas.
3. Survey Project
- Otra plataforma gratuita y de código abierto lanzada en 2025.
- Permite diseño, distribución y análisis de encuestas.
- Soporte para múltiples idiomas, temas personalizados, y altos niveles de seguridad y privacidad.
4. CSPro – Renovado y potente para datos complejos
- Originado por el U.S. Census Bureau; pasó a ser proyecto open‑source desde comienzos de 2025.
- Ideal para encuestas de alta complejidad (mapeo móvil, cifrado, sincronización, programación avanzada).
5. LimeSurvey
- Proyecto veterano, bajo licencia GPL, ampliamente usado en educación, investigación y organizaciones.
- Últimamente continúa muy activo con personalización avanzada, lógica condicional y gestión de paneles.
6. ODK (Open Data Kit)
- Plataforma robusta de recolección de datos móviles para zonas con conectividad limitada.
- Permite trabajo offline y sincronización cuando hay conexión; ampliamente usado en ONGs y organismos internacionales.
7. Decidim – Participación ciudadana y democracia participativa
- Framework open‑source (AGPLv3) orientado a plataformas de toma de decisiones democráticas.
- Usado por gobiernos y organizaciones civiles en Europa; muy relevante para encuestas que buscan deliberación y transparencia.
8. Liquid Feedback – Democracia líquida
- Herramienta libre para votación y delegación dinámica del voto, permitiendo estructuras flexibles de decisiones colectivas.
- Se usa en partidos, asociaciones y grupos ciudadanos.
Otras opciones útiles
- SoSci Survey: plataforma alemana usada en investigación académica. Gratuita para uso no comercial, permite encuestas complejas mediante PHP, SaaS y auto‑hosting.
- PSPP: alternativa libre a SPSS para análisis estadístico de datos de encuesta. Aunque no es herramienta de creación de encuestas, es relevante para el procesamiento de resultados.
📊 Comparativa final
Para ayudarte a identificar qué opción encaja mejor en tu caso, aquí tienes una comparativa rápida:
Necesidad principal | Herramienta recomendada |
---|---|
Encuestas integradas en apps o webs | Formbricks |
Construcción personalizada en JavaScript | SurveyJS |
Nueva alternativa en 2025 con buen diseño | Survey Project |
Encuestas complejas, datos y mapeo móvil | CSPro |
Solución robusta, flexible y veterana | LimeSurvey |
Recolección de datos en zonas sin internet | ODK (Open Data Kit) |
Procesos de participación ciudadana | Decidim / Liquid Feedback |
Investigación académica y análisis | SoSci Survey / PSPP |
🎯 Conclusión
El ecosistema de software libre para encuestas está más vivo que nunca: desde proyectos consolidados que siguen mejorando, hasta nuevas alternativas que ofrecen experiencias más modernas y ligeras. La elección dependerá de tu contexto: si buscas simplicidad y rapidez, si necesitas integración técnica avanzada o si tu prioridad es la participación ciudadana o el análisis académico.
Lo mejor es que todas estas opciones comparten la misma filosofía: dar poder al usuario, garantizar control de los datos y fomentar la innovación abierta.