Qlik en 2026: inteligencia aumentada, automatización total y analítica sin fricciones

El ecosistema de Qlik llega a 2026 en un momento de transformación profunda. El avance de la inteligencia artificial, la madurez del cloud y la automatización de procesos están redefiniendo cómo las empresas trabajan con los datos. Y Qlik, fiel a su ADN innovador, ha reforzado su plataforma hacia un modelo más inteligente, más conversacional y mucho más autónomo.

En este artículo repasamos las claves que marcarán la evolución de Qlik durante 2026: desde Qlik AI hasta la analítica predictiva, las mejoras del hub y el papel creciente de la automatización.


1. Qlik AI: hacia una analítica conversacional realmente útil

La gran apuesta de Qlik para 2026 es Qlik AI, la nueva capa inteligente que se integra de forma nativa en la plataforma y que convierte los datos en un espacio de diálogo natural.

Entre sus capacidades más destacadas:

  • Chat conversacional con tus datos: formular preguntas en lenguaje natural y obtener visualizaciones generadas al instante.
  • Explicaciones automáticas de picos, anomalías y cambios relevantes.
  • Recomendación de gráficos, modelos y estructuras de análisis según el contexto.
  • Generación asistida de scripts, expresiones y assets, reduciendo los tiempos de desarrollo.

Qlik avanza hacia un entorno donde los usuarios no técnicos pueden explorar información sin barreras y donde los analistas aceleran enormemente su trabajo.


2. Nueva experiencia en Qlik Cloud: velocidad, orden y gobernanza

Qlik Cloud ha experimentado una evolución notable en los últimos meses, y 2026 consolida esa dirección.

Principales mejoras:

  • Un Hub más rápido y limpio, con accesos directos y paneles personalizados.
  • Gestión avanzada de espacios: mejor visibilidad, permisos más flexibles y controles más detallados.
  • Evolución del catálogo de datos, con trazabilidad ampliada para saber de dónde viene cada campo.
  • Optimizaciones internas que reducen tiempos de carga, refresco y navegación.

El enfoque está claro: Qlik Cloud se perfila como un entorno más robusto, escalable y ordenado.


3. Visualizaciones inteligentes y un motor gráfico renovado

Los usuarios de Qlik Sense verán un salto claro en la calidad visual y la velocidad de los dashboards en 2026.

Entre las novedades:

  • Motor de renderizado más veloz, optimizado para grandes volúmenes de datos.
  • Nuevos gráficos enfocados en storytelling y análisis de tendencias.
  • Visualizaciones “augmentadas”, donde Qlik AI propone mejoras automáticas.
  • Mejoras en KPI, tablas, gráficos combinados y visualizaciones avanzadas.

Este conjunto refuerza la capacidad de Qlik para ofrecer dashboards más precisos, modernos y expresivos.


4. Automatización sin fricciones gracias a Qlik Application Automation

La automatización será uno de los grandes pilares de Qlik en 2026.

Qlik Application Automation sigue creciendo con:

  • Más conectores para servicios empresariales y plataformas cloud.
  • Flujos listos para usar que simplifican procesos complejos: onboarding, refresh, avisos, sincronización…
  • Mejor rendimiento en ejecuciones masivas.
  • Integración más estrecha con Qlik Cloud, AutoML y los espacios de datos.

La visión es clara: que los analistas dediquen menos tiempo a tareas repetitivas y más al análisis.


5. AutoML: el predictivo al alcance de todos

El enfoque de Qlik hacia el análisis predictivo para 2026 es democratizarlo aún más:

  • Entrenamiento de modelos más rápido y guiado.
  • Explicaciones avanzadas que ayudan a comprender los resultados.
  • Integración directa en dashboards sin escribir código.
  • Ciclos de mejora automática que reajustan modelos con nuevos datos.

Todo ello convierte Qlik en una herramienta capaz de unir analítica descriptiva, diagnóstica y predictiva en un mismo flujo.


6. Datos en tiempo real: pipelines más ágiles y conectores mejorados

El tiempo real será un eje estratégico —y Qlik no se queda atrás.

Entre las novedades:

  • Conectores CDC más rápidos y compatibles con nuevas bases de datos.
  • Pipelines en streaming dentro de Qlik Cloud.
  • Mejor integración entre Qlik Data Integration, Replicate y Qlik Sense.
  • Modelos de datos optimizados para análisis continuo.

La plataforma se posiciona para entornos donde cada segundo cuenta.


7. Seguridad y compliance reforzados

2026 también trae avances importantes en gobernanza:

  • Nuevas políticas de acceso dinámico.
  • Controles más granulares a nivel de fila y campo.
  • Auditoría ampliada con mayor detalle de actividad.
  • Opciones avanzadas de enmascaramiento y tokenización de datos.

Qlik se adapta no solo a las necesidades analíticas, sino a los requisitos regulatorios y de ciberseguridad actuales.


Conclusión: Qlik se consolida como un ecosistema de análisis integral para 2026

Qlik llega a 2026 con una estrategia clara: combinar IA, automatización y analítica avanzada en una única plataforma coherente. El resultado es una solución más madura, más rápida y más accesible para todo tipo de empresas.

La inteligencia aumentada, el nuevo Hub de Qlik Cloud, el motor visual renovado, la automatización inteligente y el análisis predictivo se convierten en pilares de una plataforma que no deja de evolucionar.

Para cualquier empresa que quiera transformar cómo trabaja con los datos, 2026 será un año clave para apostar por Qlik.

Ver tambien

🚀 Grafana 11.6: más potencia, menos complicación

En el ecosistema industrial, donde la monitorización de procesos, sensores y PLCs es crítica, disponer …