Hace unos tres años que Google declaró la guerra contra el protocolo HTTP, en ese momento que la mayoría de las webs usaban este protocolo, esto era como declarar inseguro a medio Internet.
Desde ese momento, con el objetivo de no enemistarnos con el todo poderoso Google nos pusimos las pilas, tanto, que Chrome se limitó a señalar únicamente la inseguridad de todos los sitios HTTP.
Ahora Google da una vuelta de tuerca más. Google va ahora a por el contenido mixto.
¿Que quiere decir esto?
Pues sencillamente que el código HTML inicial se cargue a través de una conexión HTTPS, pero algunos de los recursos de la misma como imágenes, animaciones, vídeos, js’s o archivos CSS lo hacen a través de conexiones inseguras con el protocolo HTTP.
Esto provoca que en la barra de dirección de nuestro navegador aparece un tranquilizador «https://», pero como la seguridad del sitio que visitamos queda igualmente comprometida por los contenidos a los que referencia el candadito no aparece, dando paso a un símbolo que si clicamos nos da información sobre el porque nuestra web no es segura.
Solo nos informa sin bloquear el contenido por los navegadores para mantener la funcionalidad o el aspecto de la web.
Bien, este «trato de favor» ha terminado, en las próximas versiones de Google Chrome (a partir de la versión 8.1) reescribirá todas las llamadas a recursos HTTP, e intentará buscarlos en direcciones equivalentes con HTTPS.
Eso va a provocar que si no has revisado las llamadas insertas en el HTML eliminando todas las referencias a http:// puede que una parte de tus elementos media dejen de ser visibles para muchos usuarios que naveguen con versiones actualizadas de Crome. Además, si esto afecta a llamadas a js o css es más que probable que tu web pase a funcionar muy mal.
¿Que hacemos?
Pues lo primero, si no lo hiciste ya, pasar tu web a https://, después probar tu web en versiones actualizadas de Crome, y finalmente hacer un chequeo extensivo de tu código eliminando o sustituyendo el código http:// por https://.
Puedes hacer esto último fácilmente descargando tu web a local y haciendo una buscar en ficheros con un editor de código como notepad++, visual studio code u otro que te guste y que te de esta opción.