Image by TPHeinz from Pixabay

Jurisprudencias VS Tecnología

No es ninguna novedad que las nuevas tecnologías están ya cambiando la sociedad, así como nuestros trabajos, las relaciones personales, el ocio, el transporte y por supuesto la ley.

Que no estamos preparados es un hecho. El avance tecnológico nos pasa por encima en estos momentos, tenemos nuestras tropas apuntando al frente y el peligro nos viene por atrás.

He leído hace nada que Francia prohíbe el uso de Legaltech para predecir las decisiones de los jueces estableciendo penas de cárcel de hasta cinco años para quien publique información estadística sobre las decisiones y el patrón de conducta de los jueces en cuanto a las sentencias que dictan.

Otro aspecto que incidirá dentro de poco en la jurisprudencia es como tratar los daños o responsabilidades causados por máquinas, bien sean robots o programas de inteligencia artificial.

¿Cómo de responsable será un conductor de un coche asistido por un software de ayuda a la conducción?, ¿y si el coche es autónomo?.

¿Que responsabilidad tiene un cirujano que trabaja bajo indicaciones de un programa a través de unas HoloLens y causa un mal a un paciente por seguir estas indicaciones erróneas gestionadas por una inteligencia artificial que se nutre de datos proporcionados por un software de Big Data.? ¿El responsable es el? ¿el que hizo el programa de inteligencia artificial? ¿el que lo instruyo con los datos de muestra erróneos? ¿el que tomó las muestras? ¿Quien debe asegurarse y que seguro cubre que?

¿Podemos fiarnos de una prueba en vídeo para mantener una acusación cuando es posible poner el rostro de Marilyn Monroe a Trump en tiempo real?.

¿Que valor tienen todos los elementos multimedia que nos rodean en el mundo de la acusación y la defensa de un caso, como pueden ayudar o entorpecer?.

He leído un caso hace poco de un marido condenado por matar a su mujer, tristemente nada raro hoy en día, pero el tema es que la prueba que le incrimina y elimina su coartada es la pulsera de actividad de la mujer que fija la hora de la muerte antes de la hora que el hombre declaró habían sido atacados. Igualmente un teléfono móvil o una pulsera con GPS pueden definir con exactitud la posición y trayectos de una persona y justificar o no su declaración.

Nos vemos en un mundo nuevo en que los jueces, fiscales y abogados deben olvidar lo que saben y abrir puertas a nuevos interlocutores en el mundo penal.

Hace poco escribía sobre el uso de software inteligente para captar talento en el post https://ichavarria.es/la-inteligencia-artificial-tiene-prejuicios/ donde vemos lo fácilmente que es «enseñar» erróneamente a un sistema de IA y crear prejuicios que lleven a elegir candidatos bajo un sesgo sexista o racista. ¿Cómo afrontar una denuncia, que las habrá, de un trabajador que ha sido despedido, no contratado o no promocionado en base a los consejos de una sistema experto?. Es una de las muchas cosas que los abogados laboralistas tendrán que afrontar dentro de muy poco tiempo.

No quiero ni mencionar los asistentes virtuales para los jueces que en algún momento veremos y que hace ya mucho tiempo vienen amenazando con entrar en el campo de batalla.

Está claro que hoy por hoy el responsable, el que siempre está tras el robot o sistema experto es un humano. Solo hay que identificar cual.

No soy jurista aunque tengo Aranzadi corriendo por mis venas, no quise serlo, pero viendo lo divertido que puede ponerse esto, casi lo siento.

Ver tambien

Estos locos años 20

Cuando llegaron los 20 pensé que lo más loco que podía pasar es que volviera …